La extorsión en el municipio de Toluca registró un incremento del 7.5% entre mayo y junio de 2025. Mientras que en mayo se contabilizaron 231 casos, para junio la cifra subió a 276, según datos del gobierno municipal.
El presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, afirmó que, a pesar del aumento, se han obtenido resultados concretos gracias a la coordinación entre autoridades, destacando que su administración mantiene un enfoque preventivo más allá de solo reaccionar a los delitos.
Te puede interesar: Delincuentes reinciden con brazalete; alertan sobre fallas en sistema de justicia en Edoméx
El edil detalló que el 90.4% de los casos de extorsión reportados este año han sido vía telefónica, con un total de 193 llamadas registradas. Le siguen las extorsiones electrónicas con 100 casos, el cobro de derecho de piso con 15 reportes, y las amenazas directas con 11 casos.
“La mayoría de las extorsiones telefónicas no se concretan; buscan generar miedo. Por eso pedimos a la población no responder, colgar de inmediato y reportar al 089 o mediante el botón de pánico en la app Toluca en tus manos”, exhortó Moreno Bastida.
Te puede interesar: Detienen en Almoloya de Juárez a presuntos extorsionadores de polleros
Zonas con más reportes
Cinco zonas concentran el mayor número de casos en el municipio, principalmente en sus cuatro modalidades: telefónica, derecho de piso, electrónica y amenazas.
1. Zona Centro: 71 casos
• 67 telefónicas
• 2 por derecho de piso
• 2 electrónicas
2. Santana Tlapaltitlán: 57 casos
• 51 telefónicas
• 5 electrónicas
• 1 por amenazas
3. San Mateo Otzacatipan: 54 casos
• 45 telefónicas
• 5 electrónicas
• 3 por amenazas
• 1 por derecho de piso
4. San Pablo Autopan: 45 casos
• 40 telefónicas
• 5 electrónicas
5. San Lorenzo Tepaltitlán: 42 casos
• 38 telefónicas
• 4 electrónicas
Te puede interesar: Taxistas de Metepec denuncian extorsión y amenazas
El gobierno municipal reiteró el llamado a no caer en engaños, y a utilizar los canales oficiales para reportar cualquier intento de extorsión.