Familiares de desaparecidos paralizaron carretera Mex-Tol, exigen atención de FGJEM
Con carteles y mantas se plantaron a un costado de las Plazas Outlet Lerma, en dirección a la Ciudad de México.
Con carteles y mantas se plantaron a un costado de las Plazas Outlet Lerma, en dirección a la Ciudad de México.
Hasta el 11 de abril, se tienen contabilizados 3,740 menores desaparecidos en el Estado de México de los 16,378 que se han reportado a nivel nacional.
Entre los municipios de la entidad con el mayor número de casos de desaparición se encuentran los municipios de Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl y Naucalpan.
Los jóvenes fueron vistos por última vez el miércoles 8 de septiembre de 2021 a bordo de un Mini Cooper.
Mediante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (COBUPEM) se generó una cédula de búsqueda con los datos generales de Esthela, conocida por sus familiares como “China”.
La delegación del CED visitará 12 de los 32 estados de México hasta el 26 de noviembre para reunirse con autoridades e identificar medios para afrontar las desapariciones forzadas
El objetivo del denominado Mural de Emergencia, dijo el grupo de mujeres, es sensibilizar y visibilizar el grave problema de desaparición de mujeres en diversos puntos del Estado de México.
Los jóvenes fueron vistos por última vez a bordo de un vehículo Mini Cooper de color azul, el pasado 8 de septiembre
De acuerdo con datos de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en la entidad de enero a mayo de 2021, de 2 mil 885 reportes por desaparición sólo se ha logrado localizar al 69%; mientras que en el mismo lapso de 2020 se hallaron al 71% de las personas del total de reportes.