Esta semana, el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) repatrió a nuestro país una segunda carta escrita por Hernán Cortés, la cual fue robada del Archivo General de la Nación (AGN) en algún momento de la década de los 80 y 90.
Durante una rueda de prensa, Jessica Dittmer, miembro del Equipo de Delitos de Arte del FBI, detalló que el documento en cuestión, firmado el 20 de febrero de 1527, contiene datos sobre gastos para diferentes expediciones de territorios inexplorados de aquella época.
“(la carta) Describe el pago de pesos de oro común para los gastos de preparación del descubrimiento de las tierras de las especies, por lo que ofrece una buena perspectiva tanto de la planificación como preparación para territorios inexplorados de esos tiempos”, explicó.
Para Dittmer, esta carta resulta de gran importancia histórica, pues contiene un relato completo de los detalles logísticos y de planificación relacionados con el viaje del famoso conquistador a lo que, eventualmente, se convertiría en el territorio de la Nueva España.
“Piezas como esta se consideran bienes culturales protegidos y representan momentos valiosos en la historia de México, por lo que es algo que los mexicanos tienen en sus archivos para comprender mejor la historia”, señaló.
Finalmente, la especialista destacó que la recuperación del presente escrito no hubiera sido posible sin la coordinación entre el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, el Departamento de Justicia y el Gobierno de México.
*Fuente: El Universal