El Gobierno de México continúa apostando fuerte por las nuevas tecnologías. Y es que tras anunciar la apertura de una escuela enfocada en la inteligencia artificial (IA), esta semana informó la construcción y el desarrollo de la supercomputadora más grande de Latinoamérica.
De acuerdo con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, esta máquina forma parte del Plan México, una estrategia que busca colocar a nuestro país entre las 10 economías más importantes del mundo con miras al 2030.

Para la creación del equipo, detalló, existe un convenio con el Centro de Supercímputo de Barcelona (BSC), catalogado como uno de los más avanzados a nivel internacional. A este acuerdo se suma la puesta en marcha del Clúster Nacional de Supercómputo y del Centro Mexicano de Supercómputo, el cual iniciará operaciones en enero del próximo año.
En tanto, el proyecto recaerá bajo la responsabilidad de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y de la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones (ATDT).
Una vez terminada, se espera que en su primera fase la supercomputadora mexicana sea utilizada para cuatro proyectos iniciales antes de ampliar su alcance, enfocados en desarrollar modelos climáticos y análisis de fenómenos hidrometeorológicos a fin de prevenir desastres naturales y mejorar el sistema de alertamiento masivo; examinar información aduanera, detectar posibles fraudes y posibles actos de corrupción; analizar imágenes agrícolas para planear cultivos, mejorar cosechas y optimizar la gestión de alimentos; y desarrollar modelos de lenguaje natural con IA para sistemas de asistencia virtual.



