Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en TECNOLOGÍA

¿Está Coatlicue? Conoce las 5 supercomputadoras más potentes del mundo

Viernes, 28 Noviembre 2025 00:01 Escrito por 
El Gobierno de México puso en marcha el desarrollo de Coatlicue, la que se pretende sea la supercomputadora más grande la Latinoamérica El Gobierno de México puso en marcha el desarrollo de Coatlicue, la que se pretende sea la supercomputadora más grande la Latinoamérica

Recientemente, el Gobierno de México puso en marcha el desarrollo de Coatlicue, la que se pretende sea la supercomputadora más grande la Latinoamérica con la capacidad de realizar hasta 314 mil billones de operaciones por segundo.

Gracias a esta característica, aspira a formar parte del Top 5 de las supercomputadoras más potentes del mundo, un exclusivo grupo que, actualmente, dominan Japón, Estados Unidos y Europa.

A continuación, conoce aquellos equipos que superan la barrera de los exoFLOPS (mil veces un petaFLOP) y cuentan con una increíble capacidad máxima teórica:

5.- Eagle (Estados Unidos): Inaugurada en 2023 por Microsoft, arroja un rendimiento máximo de 561 PFLOPS/s y tiene la particularidad de ser un ordenador virtual, conformado por varios centros de datos enlazadados por el servicio de nube.

4.- JUPITER Booster (Alemania): En su mayor pico de rendimiento puede alcanzar 1 EFLOPS, equivalente a mil PFLOPS, con un consumo energético de 15 mil 794 kW. En su día a día, entrena modelos de inteligencia artificial de gran escala, además de crear simulaciones de nuestro planeta.

3.- Aurora (Estados Unidos): Perteneciente al Departamento estadounidense de Energía, su puntuación de mil 012 EFLOPS/s y consumo energético de 38 mil 698 kW la consolidan como una de las tres supercomputadoras más potentes del mundo.

4.- Frontier (Estados Unidos): Al hablar de algún descubrimiento astronómico, de IA o medicina, esta máquina sale a relucir. Y es que cuenta con un rendimiento pico de 1.35 EFLOPS/s usando 9 millones de núcleos, además de una superficie total calculada en 680 metros cuadrados, conformados por 74 sevidores.

5.- El Capitán (Estados Unidos): El primer puesto del Top lo ocupa un equipo de 11.3 millones de núcleos y un rendimiento de 1.8 EFLOPS, aunque en un buen día resulta capaz de lograr un pico de 2.8 EFLOPS/s. Hoy día, su propósito principal es investigar el potencial nuclear de aquel país sin llegar a emplear pruebas explosivas.

 

Etiquetado como