Arrendajo azul: Conoce la ave canadiense que inspiró el nombre de los Azulejos de Toronto
Uno de los equipos contendientes son los Azulejos de Toronto (Blue Jays), cuya identidad se relaciona con el arrendajo azul (Cyanocitta cristata)
Uno de los equipos contendientes son los Azulejos de Toronto (Blue Jays), cuya identidad se relaciona con el arrendajo azul (Cyanocitta cristata)
Esta habilidad sin entrenamiento previo fue recientemente comprobada por investigadores del Instituto Max Plank de Cognición Animal (Alemania), en colaboración con científicos de Loro Parque de Tenerife (España).
De acuerdo con los autores de la Universidad de Exeter (Inglaterra), las mamás gallina generan un intercambio temprano de sonidos, el cual impacta de manera significativa en el desarrollo de los pollitos, particularmente en su comportamiento social y emocional.
Resulta que en ese momento, Nick, uno de los conductores que presenciaron la escena, quedó sorprendido, pero lejos de paralizarse, detuvo su auto, corrió hacia los patitos, los recogió con sumo cuidado y decidió llevarlos al Newhouse Wildlife Rescue, un centro especializado en el rescate de fauna silvestre ubicado en Massachusetts (Estados Unidos).
El hecho ocurrió en 1822 en una ciudad alemana. En aquel momento, significó un suceso tan revelador que, más allá de quedar como una simple anécdota, se convirtió en la prueba clave para entender por qué muchas aves desaparecían durante el invierno.
En ese sentido, explicó que ya tienen un plan para recuperar a esta especie de cuello largo, conocida científicamente como Dinornis robustus, el cual consistirá en modificar genéticamente a sus parientes vivos más cercanos con ayuda del Centro de Investigación Ngai Tahu, ubicada en la Universidad neozelandesa de Canterbury.
Una reciente investigación publicada en la revista Animal Behavior analizó el comportamiento de algunas especies animales que han logrado adaptarse a las ciudades, revelando algunos cambios significativos con individuos similares que suelen habitar en lugares con menos presencia humana, como el campo.
Según advierte la presente investigación, esta extinción acabará con algunos de los especímenes más singulares distribuidos por todo el planeta, como el cóndor andino; el albatros errante; el aguilucho secretario; el picozapato; el guacamayo de lear; y el pingüino de Galápagos, entre otros más.
De acuerdo con la descripción del clip publicado en TikTok, esto ocurrió dentro de las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) plantel Ciudad Obregón, en Sonora.
En un comunicado, la FCD destacó que estos resultados son producto de un trabajo en conjunto con la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y aliados internacionales, impulsados por condiciones ambientales que favorecieron la actividad reproductiva de ambos animales.