Recientemente, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoció a tres proyectos de restauración ecológica marina como nuevas Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial, destacando uno sobre islas mexicanas.
De acuerdo con el PNUMA y la FAO, estas iniciativas distinguidas se refieren a la restauración de ecosistemas marinos clave en los que se aspira a revertir la degradación ambiental en cerca de 5 millones de hectáreas.
Así, en el marco de la III Conferencias de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que tiene lugar en Niza, Francia, el proyecto premiado de nuestro país se desarrolla en más de 60 islas, que albergan un tercio de las especies de aves marinas del planeta y una gran riqueza de especies endémicas, mismas que se han visto afectadas por especies invasoras introducidas por el ser humano.
Este plan de restauración ecológica, que lleva 26 años vigente, se encuentra liderado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI), cuyas acciones han logrado eliminar hasta 60 poblaciones invasoras y recuperar el 85% de las colonias de aves marinas extintas.
De igual manera, este programa integral, que abarca aspectos tanto ecológicos y científicos como comunitarios, ha restaurado más de 100 mil hectáreas insulares, al tiempo de promover el ecoturismo sostenible; la pesca responsable; y diversos protocolos de bioseguridad.