Mantener limpia la cama de nuestro perro no sólo es una cuestión de comodidad, sino también de salud. Y es que de acuerdo con el American Kennel Club, estos muebles pueden convertirse fácilmente en un foco de bacterias, parásitos y patógenos zoonóticos tanto para mascotas como dueños.
A continuación, te detallamos los pasos clave a seguir para limpiar y mantener en buen estado la cama de tu peludo, basados en recomendaciones de expertos y organizaciones. ¡Toma nota!
1.- Elimina el pelo y la suciedad superficial: Antes de lavar la cama, asegúrate de retirar la suciedad acumulada sobre la superficie, de preferencia utilizando una aspiradora o un rodillo quitapelusas. Luego, sacude la cama al aire libre para desprender partículas.
2.- Manchas específicas: Estas decoloraciones pueden representar un desafío, pero tratarlas adecuadamente antes del lavado general resulta crucial. En primera instancia, se debe de identificar el tipo de mancha para aplicar el tratamiento adecuado:
- Mancha de orina: Mezcla de bicarbonato de sodio, vinagre y agua.
- Mancha de excremento: Mezcla de agua fría y vinagre blanco destilado.
- Mancha de sangre: Mezcla de bicarbonato de sodio, vinagre blanco y agua fría.
3.- Limpieza profunda: Una vez tratadas las manchas, es momento de realizar una limpieza más profunda. ¿Cómo? Metiendo la funda de la cama a la lavadora o bien tallándola a mano, esto sin olvidar un detergente diseñado específicamente para mascotas.
4.- Secado adecuado: El último paso es el secado, vital para mantener la cama en buen estado. Según las recomendaciones, las fundas extraíbles suelen poder secarse en la secadora, pero siempre a baja temperatura para evitar que se encojan o se deformen; o bien, dejarlas al aire libre por un buen rato.