Tres Pm

Publicado en PET'S

Nuevo estudio explica cómo los perros distinguen el “sí” y el “no” por sonidos humanos

Lunes, 08 Septiembre 2025 00:01 Escrito por 
Un nuevo estudio publicado en la revista Psychology Today demostró que los perros distinguen sonidos humanos Un nuevo estudio publicado en la revista Psychology Today demostró que los perros distinguen sonidos humanos Redes

Un perro puede mover la cola con entusiasmo al escuchar una voz alegre, pero también detenerse de inmediato cuando oye un tono grave y seco. Estas reacciones, que muchos dueños observan a diario, ponen en evidencia la sensibilidad canina para captar los matices de las voces humanas y anticipar intenciones o estados de ánimo de quienes los rodean.

Ante tal comportamiento, la ciencia, lejos de considerarlas simples anécdotas, está comenzando a revelar hasta qué punto los caninos comprenden lo que les decimos, incluso si no empleamos palabras.

Pe2-07092025

Precisamente, un nuevo estudio publicado en la revista Psychology Today demostró que los perros distinguen sonidos humanos que expresan tanto aprobación como desaprobación, incluso en ausencia de palabras específicas.

Liderada por la Universidad Eotvos Loránd (Hungría), la presente investigación evaluó si estas mascotas interpretan de manera natural determinados sonidos humanos como señales de “sí” o “no”.

Para ello, la científica Anna Gábor, junto a su equipo, diseñaron un experimento inspirado en el juego infantil “caliente o frío”, el cual consistió en colocar a los dueños detrás de una pantalla desde la que podían observar a sus mascotas, pero los peludos participantes sólo veían la parte superior de la cabeza de las personas.

Los resultados arrojaron que los perros respondieron consistentemente a las señales acústicas. Cuando debían continuar una acción, los sonidos poseían un tono más agudo, eran breves y solían repetirse; en contraste, aquellos sonidos relacionados con lo negativo tenían un tono más bajo, mayor volumen o duración y una textura más áspera.

“Descubrimos que el tono resulta clave: los sonidos graves suelen asociarse con advertencias, mientras que los agudos transmiten permisividad o seguridad. En tanto, una duración más prolongada puede intensificar la intención del emisor, pues un gruñido largo genera mayor intimidación”, explicó la autora.

“Por su parte, la frecuencia o repetición del sonido, indica urgencia o excitación. Finalmente, el timbre, medido por la relación armónico-ruido, determina si el sonido se percibe como agradable o amenazador”, agregó.

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetado como