Tres Pm

Publicado en VIDA SALVAJE

Colombia se plantea permitir la caza comercial del animal más amistoso: El capibara

Miércoles, 03 Septiembre 2025 00:01 Escrito por 
Esta propuesta no le cayó nada bien a los animalistas Esta propuesta no le cayó nada bien a los animalistas

Antes de que los capibaras se convirtieran en un símbolo de la cultura popular y fueran catalogados como los animales más amistosos del planeta, miles de manadas se establecieron en las sabanas inundables de la Orinoquía, llanuras colombianas ubicadas al este de los Andes.

Sin embargo, tal y como ocurre con los famosos hipopótamos de Pablo Escobar, cada cierto tiempo revive el debate sobre si se debe permitir la caza de este roedor también conocido como carpincho, pues cuenta con una tasa de reproducción tan alta que en Argentina y Brasil ya es considerado una plaga.

Precisamente, en los últimos días, este tema acaparó las mesas de debate luego de que el reconocido biólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Hugo López Arévalo, defendiera la caza comercial del capibara, argumentando que permitir esta actividad de entre el 5 y 10% de su población no afectaría en nada.

“Parte de la población de capibara muere cíclicamente a causa de las sequías, por lo que se puede promover el uso sostenible de su carne, huesos o piel, en cumplimiento del Convenio de Diversidad Biológica que firmó el país en 1992. De esta manera, el Estado colombiano pasaría a controlar una actividad que suele realizarse ilegalmente”, señaló el también profesor.

Como era de esperarse, esta propuesta no le cayó nada bien a los animalistas, quienes consideran que la caza se trata de una práctica cruel, al tiempo de recordar que, hoy día, el consumo de la carne de carpincho es totalmente legal por la vía de la zoocría.

En ese sentido, indican que lo mejor sería recuperar y proteger el hábitat de la especie; conservar las sabanas inundables donde habitan; monitorear las poblaciones silvestres; y proteger la salud de cada individuo.

Etiquetado como