Una nueva investigación publicada en la revista Plos One reveló al Kostensuchus atrox, un depredador “hipercarnívoro” que habitó la Patagonia argentina justo antes de la extinción de los dinosaurios.
En su artículo, los autores, del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, explican que esta especie es pariente del cocodrilo, y un ejemplar promedio podía pesar hasta 250 kilogramos y medir unos 3.5 metros de longitud.
Gracias a un fósil bien conservado, el cual fue hallado al suroeste de la ciudad de El Calafate, provincia de Santa Cruz, el equipo cree que el Kostensuchus atrox era capaz de devorar presas de gran tamaño e incluso dinosaurios de tamaño mediano, pues poseía una mandíbula ancha y poderosa, así como enormes dientes.
Respecto a su nombre, éste hace referencia al viento patagónico conocido en la lengua nativa tehuelche como Kosten y al dios egipcio con cabeza de cocodrilo Souchos; mientras que atrox significa “feroz” o “duro”.
Finalmente, los investigadores aclaran que el K. atrox, no es un dinosaurio, sino un crocodriliforme peirosáurido, grupo extinto de reptiles.