El declive de las especies endémicas de hormigas en Fiyi muestra signos de un “apocalipsis” de insectos, una situación que coincide con la llegada de los humanos a este archipiélago de Oceanía.
De acuerdo con un nuevo estudio liderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (Japón), este tipo de descensos poblacionales alertan sobre cómo los insectos, cruciales para mantener ecosistemas saludables, se adaptan al mundo moderno.
Durante la investigación, cuyos resultados fueron publicados en la revista Science, los científicos utilizaron un enfoque de genómica comunitaria para explorar las poblaciones de hormigas en Fiyi como un sistema modelo para comprenden las tendencias de la biodiversidad de insectos. Posteriormente, gracias a las colecciones existentes en los museos, lograron rastrear las relaciones evolutivas de estos seres para explorar su llegada a diferentes islas y así reconstruir su historia poblacional.
“Actualmente, el 79% de las hormigas originarias de Fiyi está en declive, en un periodo que se correlaciona, además, con la llegada del ser humano. Mientras tanto, las especies de hormigas introducidas se encuentran experimentando un crecimiento explosivo en su población”, se lee en el trabajo.
“La mayor proporción de declives parece haberse producido en los últimos siglos, coincidiendo con el contacto europeo, la colonización, el comercio global y la introducción de técnicas agrícolas modernas”, explica.