La Asamblea de Académicas y Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) calificó como ilegal e ilegítima la designación de Patricia Zarza como titular de la Rectoría para el periodo 2025–2029.
El colectivo recordó que durante el proceso de promoción se toleraron ilegalidades e irregularidades por parte de la Comisión Especial Electoral, lo que, afirmaron, detonó el movimiento estudiantil.
Te puede interesar: Primera rectora de la UAEMéx inicia gestión con firmeza y apertura
Criticaron el método auscultativo utilizado para la elección, al considerar que dista de ser un voto universal, y señalaron como “tendenciosa” la reforma al Estatuto Universitario, que asignó el 50 por ciento del peso del voto a los sectores académico y administrativo.
“La burocracia aseguró, mediante el voto corporativo sindical, el 50 por ciento de los resultados”, acusaron.
Indicaron que la participación apenas alcanzó el 25 por ciento y que el proceso estuvo plagado de irregularidades. Según la Asamblea, se violaron la Ley Universitaria, derechos constitucionales y universitarios de cientos de docentes al impedirles participar plenamente.
Uno de los casos señalados fue el del Centro de Votación ubicado en la Escuela Normal de Educación Física, donde funcionarios de la Facultad de Arquitectura y Diseño convocaron a votar presencialmente, fuera del horario establecido, de las 18:01 a las 19:00 horas.
Te puede interesar: Estudiantes protestaron afuera del Edificio Administrativo de la UAEMéx
También cuestionaron el uso del voto electrónico, al señalar que violó normas universitarias que no lo contemplan, afectó la secrecía del sufragio y permitió la inducción del voto por parte de las cúpulas sindicales. Denunciaron que el sistema se “pasmaba” hasta por tres horas.
“Demandamos una auditoría de todo el proceso: de los votos físicos y del sistema electrónico”, exigieron.
La Asamblea aseguró que Patricia Zarza fue respaldada apenas por el 7.4% del total de los tres sectores universitarios y rechazada por el 95.9% del estudiantado, del cual sólo obtuvo 4 mil 443 votos, es decir, el 4.1%.
Te puede interesar: Tras elección, exaspirantes llaman al diálogo y participación activa
Asimismo, criticaron que el 16 de julio la Comisión Especial Electoral no reportara incidentes, mientras que en sesión extraordinaria del Consejo Universitario se reconoció la existencia de dos reportes, aunque estos no procedieron.
“Esto demuestra la simulación democrática; esta Comisión es juez y parte”, subrayaron.
Finalmente, advirtieron que el siguiente paso debe ser una reforma a la Ley Universitaria para eliminar el control burocrático y corporativo en la elección de autoridades, garantizar la gratuidad educativa en todos los niveles y asegurar el presupuesto constitucional de la UAEMéx.