La Comisión de Declaratorias de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres, por Feminicidio y Desaparición del Congreso del Estado de México, iniciará la verificación del uso de recursos públicos asignados a los municipios con declaratoria de alerta, con el objetivo de garantizar que se destinen efectivamente a acciones para erradicar la violencia de género.
Verificarán uso de recursos y pedirán diagnósticos locales
El órgano parlamentario acordó integrar una agenda de trabajo con los 11 municipios que cuentan con alerta de género por feminicidio y/o desaparición. Durante las reuniones, los gobiernos municipales deberán presentar un diagnóstico y mapeo de feminicidios y desapariciones, informar sobre el destino de los recursos recibidos, y compartir las políticas implementadas en atención a esta problemática.
Te puede interesar: México debe reconocer a las mujeres buscadoras como defensoras de los derechos humanos
La comisión también propondrá a las y los presidentes municipales la firma de un convenio de colaboración, con el fin de fortalecer la coordinación institucional en tareas de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Inician en Valle de Chalco; “hay que dejar el escritorio”
La diputada del PT, Ana Yurixi Leyva, presidenta de la comisión, informó que la primera reunión será en Valle de Chalco la próxima semana. Subrayó la importancia de que las y los legisladores salgan al territorio y escuchen a las comunidades:
“No basta con ocupar espacios públicos, hay que honrarlos con acciones firmes y comprometidas. No podemos normalizar los feminicidios”, expresó.
Te puede interesar: ¿Existe la violencia de género hacia los hombres?
Municipios con alertas activas
La diputada morenista Jennifer Nathalie González recordó que los municipios con Alerta de Violencia de Género por Feminicidio (desde 2015) son:
• Chalco
• Chimalhuacán
• Cuautitlán Izcalli
• Ecatepec
• Ixtapaluca
• Naucalpan
• Nezahualcóyotl
• Tlalnepantla
• Toluca
• Tultitlán
• Valle de Chalco
Los municipios con Alerta por Desaparición (declarada en 2019) son:
• Chimalhuacán
• Cuautitlán Izcalli
• Ecatepec
• Ixtapaluca
• Nezahualcóyotl
• Toluca
• Valle de Chalco
Te puede interesar: Impulsan ley contra impunidad en feminicidios en honor a Mariana Lima
Coincidencias y propuestas de seguimiento
La diputada morenista Angélica Pérez Cerón, le diputade Luisa Esmeralda Navarro, y Zaira Cedillo, también de Morena, coincidieron en que estas visitas fortalecerán la visibilidad del trabajo legislativo y permitirán verificar la correcta ejecución del presupuesto hasta el final de las administraciones municipales.
Por su parte, la panista Joanna Felipe Torres destacó la importancia de acompañar a los gobiernos locales en la elaboración de diagnósticos y seguimiento de avances, para eficientar las labores del Congreso.
La diputada del PRD, Araceli Casasola, hizo un llamado a dejar de lado las posturas partidistas y sumarse a un esfuerzo conjunto para atender la violencia de género de forma integral.
Buscarán reunión con fiscal estatal
Finalmente, la Comisión acordó evaluar la propuesta de la diputada Jennifer González para solicitar una reunión con el fiscal estatal José Luis Cervantes, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), con la intención de generar una agenda conjunta de colaboración institucional para combatir la violencia de género en el estado.