La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado de México inició este miércoles la etapa de entrevistas presenciales a las y los aspirantes a encabezar la Comisión de Derechos Humanos de la entidad (Codhem). En esta fase, los legisladores escucharon propuestas, evaluaron antecedentes y plantearon cuestionamientos sobre el fortalecimiento del organismo.
Mitad de aspirantes ya compareció ante diputados
Durante la primera jornada fueron entrevistadas 17 personas. Este jueves continuará el proceso con la otra mitad de los postulantes. Al concluir, la Comisión deberá integrar un informe que incluya la evaluación documental de idoneidad, la propuesta de programa de trabajo, la experiencia en derechos humanos o actividades afines, y el resultado de las entrevistas.
Te puede interesar: La Codhem en la mira de políticos, magistrados y funcionarios desechados
Dicho informe será remitido a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que deberá proponer una terna al pleno. La designación del nuevo titular de la Codhem requerirá el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en la sesión respectiva, y será para un periodo de cuatro años a partir del 21 de agosto de 2025.
Propuestas, retos y señalamientos
Entre las y los entrevistados se encuentran María José Bernal Ballesteros, Cristel Yunuen Pozas Serrano, María del Rosario Mejía Ayala, Myriam Cárdenas Rojas, Clara Camacho Méndez, Edgar Humberto Cruz Martínez, Manuel Amador Velázquez, Armando Martínez Peña, Germán Morales Guadarrama, José Alberto Reyes Bedolla, José Humbertus Pérez Espinoza, Jesús Ponce Rubio, Víctor Leopoldo Delgado Pérez, Silvia Christian Cotero Ramírez, Kenia Núñez Bautista, Laura Xóchitl Hernández Vargas y Alma Delia Aguilar González.
Te puede interesar: Buscarán perfil sin vínculos partidistas para nueva titular de Codhem
Las preguntas giraron en torno a estrategias para acercar los servicios de la Codhem a las comunidades, prioridades presupuestales, mecanismos para garantizar la independencia del organismo, atención a víctimas, profesionalización en la búsqueda de pruebas y eficiencia en investigaciones.
También se les solicitó valorar la actuación de la administración saliente, definir zonas y sectores prioritarios en la defensa de derechos, y explicar cómo erradicar prácticas como la fabricación de delitos y la revictimización.
Polémicas y posturas destacadas
El activista José Humbertus Pérez Espinoza fue interrogado sobre una carpeta de investigación en su contra por el delito de violación. Respondió que se trata de una “guerra sucia” encabezada, según él, por el exfiscal mexiquense José Luis Cervantes y el expresidente del Poder Judicial, Ricardo Sodi. Afirmó haber promovido un amparo a su favor, no haber sido notificado formalmente sobre la carpeta, y que las autoridades de EE.UU. le otorgaron visa sin encontrar impedimento legal.
Te puede interesar: Myrna García descarta buscar reelección en Codhem
Por su parte, la exdiputada del PRI Myriam Cárdenas Rojas aclaró que renunció a su militancia hace aproximadamente un año y aseguró que, en caso de ser elegida, no actuará en función de amistades o vínculos políticos:
“La amistad es una cosa y la tutela de los derechos humanos, otra”, afirmó.
Las entrevistas continuarán este jueves y, con ello, se cerrará esta etapa rumbo a la designación de quien encabezará la Codhem para el periodo 2025–2029.