La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) dio por cumplida la Recomendación 1/2023 emitida a la Secretaría de Seguridad estatal, tras la violación sexual de una mujer privada de la libertad en el Centro Penitenciario de Reinserción Social (CPRS) de Tlalnepantla, ocurrida en 2020 por parte de un interno. El hecho derivó en un embarazo y afectaciones psicológicas graves para la víctima.
Los hechos en 2020
La investigación de la Codhem documentó que, durante un día de visita familiar en marzo de 2020, varios hombres privados de la libertad ingresaron al dormitorio femenil y propusieron sostener relaciones sexuales. Algunas internas accedieron, pero la víctima se negó y fue agredida sexualmente por un interno, lo que derivó en la violación.
Te puede interesar: Codhem sanciona a Ecatepec por abuso policial en era Vilchis
La mujer estaba recluida desde 2017 y nunca había solicitado visita íntima. Aun cuando su embarazo fue evidente, las autoridades penitenciarias se negaron a investigar y a brindarle tratamiento médico adecuado.
Omisiones institucionales
El 17 de junio de 2020 se dio vista a la Fiscalía Regional de Tlalnepantla sobre los hechos, sin embargo, la dependencia aseguró no tener registro del documento.
La mujer presentó episodios de depresión, pensamientos suicidas y alucinaciones, pero únicamente recibió tratamiento contra el insomnio.
Recomendación de la Codhem
El 1 de junio de 2023, la Codhem emitió la Recomendación 1/2023 dirigida a la Secretaría de Seguridad, a la Subsecretaría de Control Penitenciario y a la Dirección General de Prevención y Reinserción Social.
Te puede interesar: Codhem emite recomendación por acoso a mujer policía en La Paz
El documento acreditó violaciones al derecho a una estancia digna y segura, a la integridad personal y a una vida libre de violencia.
La recomendación fue aceptada el 4 de septiembre de 2023. El 19 de septiembre se notificó en la Gaceta de Gobierno el cumplimiento de las medidas, entre ellas:
- Atención psicológica y psiquiátrica a la víctima y su hijo.
- Inscripción en el Registro Estatal de Víctimas.
Te puede interesar: Codhem emite recomendación contra exalcaldesa de Capulhuac por agresión a trabajadora del DIF
Acciones implementadas
Aunque la Secretaría de Seguridad no reformó el protocolo de visita íntima, argumentando que ya se ajusta a estándares internacionales, emitió lineamientos para garantizar el manejo adecuado de personas del sexo masculino en áreas femeniles y prevenir agresiones sexuales.
Además:
- Se capacitó al personal penitenciario en perspectiva de género, violencia contra las mujeres y derechos de las privadas de la libertad.
- Se asignó personal femenino en tres turnos como responsables del área femenil.
- Se dio vista al Órgano Interno de Control para iniciar procedimientos administrativos contra servidores públicos implicados.
- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México fue notificada para integrar la información a la investigación penal.