Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

GP PAN plantea cárcel a quien filme violencia en Edoméx sin auxiliar

Sábado, 18 Octubre 2025 15:40 Escrito por  Veneranda Mendoza
La iniciativa también contempla penas de tres a seis meses de prisión La iniciativa también contempla penas de tres a seis meses de prisión

Sanciones para quien grabe sin ayudar

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso mexiquense propuso tipificar y sancionar con hasta un año de prisión y 120 días multa la grabación y difusión de actos violentos cuando exista posibilidad de auxiliar a las víctimas y no se haga.

De acuerdo con la iniciativa, la necesidad de capturar y difundir material audiovisual durante hechos de violencia disminuye las oportunidades de auxilio y contribuye a la normalización de conductas agresivas.

Te puede interesar: Delfina ajusta su gabinete tras segundo informe en Edoméx

Diputados impulsores

Los diputados Pablo Fernández de Cevallos González y Joanna Alejandra Felipe Torres, coordinador e integrante de la bancada panista, respectivamente, propusieron sancionar con cárcel y multa a quien difunda material violento sin intervenir ni pedir apoyo a la autoridad.

Castigo por omitir el auxilio

La iniciativa también contempla penas de tres a seis meses de prisión y de 30 a 60 días multa a quien no brinde auxilio a una persona en peligro, si puede hacerlo sin riesgo, o bien no dé aviso inmediato a las autoridades.

Además, se prevé incrementar las sanciones hasta en una mitad cuando la persona grabe en tiempo real un delito o situación de riesgo sin fines evidentes de ayuda o denuncia.

Te puede interesar: Morena busca sancionar el nepotismo en el Edoméx

Promover la solidaridad social

El documento enfatiza que prestar auxilio representa un acto de solidaridad que beneficia tanto a la víctima como al tejido social, al reforzar el sentido de empatía y cooperación.

“La violencia y su difusión sin una participación directa en la prevención o el auxilio solidario tiene consecuencias sociales profundas”, señala la iniciativa.

Te puede interesar: Vecinos de Tultepec toman Ayuntamiento de Lerma por inundaciones

Impacto social de la violencia difundida

El texto cita al investigador Agustín Martínez Pacheco, quien advierte que la exposición continua a contenidos violentos sin acción de ayuda provoca miedo, desconfianza y desintegración social, alimentando la espiral de violencia a mediano y largo plazo.

 

Etiquetado como