El pleno de la LXII Legislatura mexiquense avaló que sea imprescriptible la acción para exigir la reparación del daño por actos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, de manera que no exista un plazo legal que limite el tiempo para que las víctimas demanden el resarcimiento de afectaciones.
Actualmente, el Código Civil del Estado de México establece un plazo de dos años, contados a partir del día en que se haya producido el daño, para reclamar indemnizaciones y medidas que busquen enmendar los agravios a las víctimas.
Te puede interesar: Diputados federales vuelven a sesiones presenciales; Edoméx no
Fortalecen derechos de la niñez
El Congreso local confió en que, con la reforma promovida por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a partir de la iniciativa de la diputada María Mercedes Colín Guadarrama, se corrijan deficiencias legales que han permitido que los actos de violencia sexual contra menores queden sin reparación del daño, fortaleciendo así la protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.
Evitar impunidad y revictimización
Los cambios permitirán reconocer la complejidad de los procesos psicológicos y sociales que enfrentan las víctimas de violencia sexual, evitando que los plazos de prescripción se conviertan en barreras que perpetúan la impunidad y la revictimización.
“Coincidimos en que la violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes y toda forma de violencia es condenable. En efecto, la violencia sexual y, en especial, la cometida en contra de infantes o adolescentes, es una de las más graves violaciones a los derechos humanos”, señala el dictamen.
Te puede interesar: Edoméx envía 70 toneladas de ayuda humanitaria a Veracruz
Respaldo de la Suprema Corte
La legisladora recordó que, el 25 de junio de 2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la acción de responsabilidad civil por daños derivados de violencia sexual a menores resulta imprescriptible.
El máximo tribunal reconoció que las víctimas, especialmente cuando son menores, no cuentan con la capacidad para comprender plenamente la magnitud del daño, ni acudir de manera inmediata ante las autoridades. Por ello, requieren tiempo para asimilar los hechos y reunir la fortaleza necesaria para denunciar.
Te puede interesar: Proponen castigar con cárcel el maíz transgénico en Edoméx



