El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso del Estado de México propuso reformas al Código para la Biodiversidad y a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de la entidad para reducir hasta en un 57.1% las multas por no realizar la verificación vehicular.
La iniciativa busca disminuir la sanción vigente por este incumplimiento de 35 a 15 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que reduciría el pago de 3 mil 959 pesos a mil 697 pesos.
Te puede interesar: Suspendidas infracciones por “Hoy No Circula” en Edomex: Seguridad Estatal
Multas excesivas y falta de equidad
La diputada Ruth Salinas advirtió que las sanciones actuales son excesivas y no toman en cuenta el mal estado de las vialidades ni las condiciones socioeconómicas de los automovilistas particulares.
Señaló que el transporte público, que también genera emisiones contaminantes, no recibe la misma rigurosidad en sanciones, lo que genera un trato desigual.
Te puede interesar: Prepara Toluca estrategia de información para aplicar el Hoy No Circula
Ajuste sin renunciar a objetivos ambientales
Salinas afirmó que reducir las multas no significa renunciar a las metas ambientales del gobierno estatal, sino replantear la estrategia para que sea integral, justa y sostenible.
La propuesta también establece que, si un municipio decide suspender temporal o definitivamente las infracciones relacionadas con movilidad, deberá solicitar autorización previa del Congreso, presentando una justificación técnica y jurídica.
Te puede interesar: Acusan deficiencias en IMSS-Bienestar; Morena defiende inversión histórica
Críticas al “Hoy No Circula” en nuevas zonas
La legisladora cuestionó que, a pesar de la ampliación del programa Hoy No Circula a las zonas metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y Santiago Tianguistenco (ZMST), no se han implementado campañas informativas ni de sensibilización.
El acuerdo de ampliación, publicado el 30 de junio de 2025 en la Gaceta del Gobierno, entró en vigor el 1 de julio. Sin embargo, las infracciones no se aplicarán hasta el 1 de enero de 2026, periodo en el que deben realizarse acciones de socialización y difusión.
Postura de la Comisión de Protección Ambiental
El diputado Carlos Alberto López Imm, presidente de la Comisión Legislativa de Protección Ambiental y Cambio Climático, indicó que la primera etapa del programa busca sensibilizar a la población, no sancionarla.
Aclaró que el Hoy No Circula es independiente del esquema de verificación vehicular y subrayó que el gobierno estatal trabaja para consolidar este programa en beneficio de las presentes y futuras generaciones.