El Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigió al Gobierno del Estado de México realizar una consulta pública entre estudiantes, obreros y amas de casa antes de determinar el aumento en la tarifa del transporte público.
La dirigente estatal del tricolor, Cristina Ruiz Sandoval, acusó a Morena de haber aprobado el ajuste “en lo oscurito”, sin diálogo ni participación ciudadana, y calificó la medida como una “bofetada al bolsillo de las familias mexiquenses”.
“Mientras millones de familias descansaban, aprobaron el tarifazo. Nos acuchillan con un cheque en blanco a los transportistas”, dijo Ruiz.
Te puede interesar: Aumento al pasaje no alcanza para renovar unidades: CANAPAT Toluca
Demanda consulta popular y suspensión del aumento
La líder priista propuso que el gobierno realice una consulta ciudadana como las promovidas por Morena en temas nacionales —aeropuerto de Texcoco, Tren Maya o Dos Bocas—, pero ahora para preguntar si el aumento al pasaje es justo y necesario.
Aseguró que el ajuste de 12 a 14 pesos se formalizó sin mesas de diálogo ni voz ciudadana, contradiciendo el discurso de “primero los pobres”.
Comparativa nacional y críticas al servicio
Ruiz Sandoval señaló que, con este aumento, el Estado de México se ubica entre los estados con el transporte público más caro del país, solo por debajo de Nuevo León (17.50 pesos), Baja California (17) y Coahuila (15), pero sin ofrecer unidades modernas ni seguras.
Te puede interesar: Aumenta tarifa del transporte a $14; aplica en todo el Edomex
Cuestionó además que el argumento del alza por incremento en costos no tiene sustento, ya que el precio del diésel se ha mantenido estable en los últimos tres años —de $24.17 en 2023 a $25.52 en 2025—.
Señala opacidad y falta de modernización
La dirigente del PRI afirmó que, pese a los subsidios otorgados desde 2024, como el 100 % en tenencia, refrendo y trámites de concesión, no se ha mejorado el servicio ni regularizado el parque vehicular.
Te puede interesar: Niega Horacio Duarte presión por alza al pasaje en Edomex
“En el Edomex circulan más de 700 mil unidades, de las cuales 550 mil son ilegales, y también se beneficiarán del tarifazo con complacencia política”, acusó.
Exigen transparencia y condiciones mínimas
El tricolor pidió suspender el aumento hasta garantizar condiciones mínimas de seguridad y calidad, incluyendo:
- Cámaras de videovigilancia y paradas seguras.
- Sustitución de unidades viejas.
- Descuentos a estudiantes y adultos mayores.
- Auditoría a las concesiones y transparencia en los estudios que justifican el incremento.