Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

UAEMéx inicia ruta hacia una nueva Ley Orgánica

Viernes, 19 Septiembre 2025 14:51 Escrito por  Veneranda Mendoza
El nuevo instrumento jurídico se basará en diez principios fundamentales El nuevo instrumento jurídico se basará en diez principios fundamentales

Foros y participación universitaria

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se prepara para construir una nueva Ley Orgánica, a partir de un diagnóstico abierto en el que podrán participar todos los sectores de la comunidad universitaria mediante foros regionales, presenciales y virtuales.

Te puede interesar: Gestión cercana, incluyente y progresista, cimiento para la transformación de la UAEMéx: Patricia Zarza Delgado

Demanda estudiantil aún vigente

La actualización del marco jurídico responde a demandas planteadas por el movimiento estudiantil en paro desde el 29 de abril, entre ellas la democratización de los procesos electivos con voto universal, directo y secreto, así como la gratuidad de la educación, puntos del pliego petitorio aún sin resolver.

Te puede interesar: Contingente Cívico y Deportivo Universitario, pilar de la identidad de la UAEMéx

Una ley de 1992 que requiere modernización

Evangelina Sales Sánchez, consejera jurídica de la UAEMéx, señaló que la actual Ley Orgánica —vigente desde 1992 y reformada en 2005, 2021 y 2023— no ha tenido cambios sustanciales que modernicen la institución frente a los retos actuales.

Principios de la nueva norma

El nuevo instrumento jurídico se basará en diez principios fundamentales, entre ellos: autonomía universitaria, democracia participativa, inclusión, progresismo, máxima publicidad, retribución social, excelencia académica e innovación; educación plural, igualdad sustantiva y no discriminación, así como cultura de paz y solución pacífica de conflictos.

Te puede interesar: UAEMéx abrió espacio para la reflexión, el acompañamiento y la sensibilización en torno al suicidio

Etapas del proceso

La elaboración contempla cuatro etapas:

  1. Diagnóstico participativo mediante cuatro foros regionales (Valle de México, Sur, Oriente y Valle de Toluca).
  2. Armonización legislativa y derecho comparado.
  3. Presentación del proyecto a la comunidad universitaria a través de los Consejos de Gobierno, la Comisión de Legislación y el Consejo Universitario.
  4. Remisión formal a la Legislatura local vía Poder Ejecutivo.

Una universidad más justa y participativa

Sales Sánchez subrayó que el objetivo es construir una institución más justa, ética, participativa e incluyente, con un marco jurídico actualizado que responda a las necesidades actuales de la UAEMéx.

 

Etiquetado como