Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en CULTURA

INAH rescata conjunto mortuorio de culturas del desierto en Coahuila

Jueves, 03 Julio 2025 00:01 Escrito por 
Detallaron que la entrada apenas contaba con un tiro vertical de tan sólo 50 centímetros de ancho Detallaron que la entrada apenas contaba con un tiro vertical de tan sólo 50 centímetros de ancho

En nuestro país, existen tantos vestigios arqueológicos que, muchas veces, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) le resulta imposible estar al tanto de todas. Afortunadamente, las denuncias ciudadanas ayudan a dicha dependencia a resguardar el basto y diverso patrimonio nacional.

Precisamente, gracias a un reporte oportuno, esta semana el INAH informó el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto que habitaban Aridoamérica y Oasisamérica, el cual tuvo lugar al interior de una cueva subterránea ubicada en el Área Natural Protegida (ANP) de Ocampo, en Coahuila.

La denuncia en cuestión alertó saqueos de restos óseos, por lo que, tanto el Centro INAH Coahuila como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) arribaron al sitio para resguardarlo.

Una vez ahí, un equipo de especialistas liderado por el arqueólogo-perito Yuri de la Rosa Gutiérrez, logró adentrarse en la boca de la cámara mortuoria, descrita como “un agujero casi imperceptible en la inmensidad de las montañas”.

En su reporte, detallaron que la entrada apenas contaba con un tiro vertical de tan sólo 50 centímetros de ancho; el descenso fue por etapas; el primer nivel se encontraba a 4 metros de profundidad; y en el último nivel encontraron los restos óseos, cuyo posterior análisis arrojó que datan de hace más de 500 años y pertenecen a individuos adultos entre hombres y mujeres, además de niños, adultos mayores y jóvenes.

De igual manera, los expertos hallaron un total de 15 fragmentos de textiles correspondientes a cuatro tipos de petates elaborados durante la época prehispánica.

Cabe mencionar que cada uno de estos vestigios será trasladado al Museo Regional de La Laguna. Por su parte, la cueva se agregará al catálogo nacional de sitios arqueológicos de Coahuila, registrados por el INAH.

*Fuente: El Sol de México

Etiquetado como