La Revolución Mexicana, hecho histórico que se extendió de 1910 a 1920, ha servido como fuente de inspiración para numerosas producciones cinematográficas que no sólo buscan recrear los hechos, sino también explorar sus implicaciones culturales y sociales.
Con motivo de su 115 aniversario, a continuación te compartimos las cintas más emblemáticas sobre este suceso que, sin duda, cambió para siempre el rumbo de nuestro país.
- “¡Vámonos con Pancho Villa” (1935): Dirigida por Fernando de Fuentes, esta cinta aborda la Revolución desde la perspectiva de un grupo de campesinos que se unen a la fuerza del apodado “Centauro del Norte”, ofreciendo un retrato emocional de los sacrificios que participaron durante el conflicto.

- “¡Qué Viva México!” (1932): Impresionado por los cambios sociales de nuestro país, el director soviético Sergei Eisentein intentó fusionar su ideología con los ideales revolucionarios a través de una narración poética que celebra la lucha por la tierra, la justicia social y la identidad nacional.

- “Los de Abajo” (1976): Basada en la famosa novela homónima de Mariano Azuela, este largometraje brinda una visión más compleja del conflicto armado, centrándose en las tensiones internas entre los propios revolucionarios.
- “La Sombra del Caudillo” (1960): Tomando igualmente su base en un libro homónimo, esta vez del autor Martín Luis Guzmán, la presente película explora las traiciones y luchas por el poder entre los líderes revolucionarios. Como dato curioso, fue censurada hasta 1990 por la Secretaría de Gobernación debido a su crítica hacia el Ejército Mexicano.



