Tres Pm

Publicado en VIDA SALVAJE

“Bumpy snailfish”, la nueva especie de pez caracol con extrañas adaptaciones

Sábado, 25 Octubre 2025 00:01 Escrito por 
La especie, bautizada como “Bumpy Snailfish” (Careproctus colliculi), debido a su piel grumosa, ingresó en los registros científicos como un nuevo integrante de la familia de los peces caracol La especie, bautizada como “Bumpy Snailfish” (Careproctus colliculi), debido a su piel grumosa, ingresó en los registros científicos como un nuevo integrante de la familia de los peces caracol

Esta semana, el Instituto de Investigación del Acuario de Monterey (MBARI) confirmó la existencia de una nueva especie de pez caracol con características anatómicas por demás singulares.

Según detallaron los científicos del MBARI, el insólito hallazgo tuvo lugar en 2019 bajo las profundidades del Océano Pacífico, el cual suma un avance en el conocimiento de los ecosistemas abisales, considerados el hábitat más extenso de nuestro planeta y uno de los menos explorados por la comunidad.

Durante una expedición en aguas profundas, precisaron, fueron recolectados tres ejemplares de lapíridos que presentaban rasgos distintivos. Tras analizar los especímenes mediante técnicas de microscopía, tomografía computarizada y secuenciación de ADN, se confirmó que se trataba de organismos nunca antes documentados.

De esta manera, la especie, bautizada como “Bumpy Snailfish” (Careproctus colliculi), debido a su piel grumosa, ingresó en los registros científicos como un nuevo integrante de la familia de los peces caracol.

“Estos animales, de aspecto adorable, han evolucionado para ser capaces de vivir en las profunidades marinas, incluida la zona hadal, a más de 6 mil metros bajo el agua”, subrayó Mackenzie Gerringer, bióloga marina.

“Se adaptan de múltiples maneras; entre ellas, han desarrollado unas estructuras especiales situadas en las membranas celulares que les permiten mantenerse en movimiento en este entorno especialmente difícil. Además, cuentan con unas proteínas extremadamente especializadas que se activan en entornos de baja presión”, describió.

 

Etiquetado como