En una tranquila tarde de agosto, la ilustradora Giselle Clarkson se encontraba recortando su jardín en Wairarapa (Nueva Zelanda) cuando un pequeño caracol cayó al suelo y ,aunque al principio no parecía diferente a otros, algo llamó la atención de la mujer una vez que lo observó con detalle.
Resulta que la espiral de su caparazón está girada hacia la izquierda, lo que lo hace un espécimen muy raro. Ante tal situación, Clarkson lo limpió cuidadosamente, le preparó un hogar improvisado en una pecera y esperó nerviosa a que se recuperara de la caída.
Para su fortuna, al cabo de unas horas el caracol asomó la cabeza y, con alivio, la artista decidió bautizarlo como “Ned”, en honor al personaje zurdo más famoso de Los Simpson, Ned Flanders.
Según expertos, la rareza de este molusco radica a que sólo uno de cada 40 mil ejemplares nace con una espiral que gira en sentido antihorario; sin embargo, aunque este rasgo lo hace bastante especial, también lo condena a llevar una vida solitaria, pues los caracoles, al ser hermafroditas, tienen sus órganos sexuales situados a los lados de la cabeza, y dicha disposición, funcional en individuos con espiral hacia la derecha, hace casi imposible el acoplamiento entre un zurdo y un diestro. En resumen, sin otro caracol “zurdo”, “Ned” no podrá reproducirse.
Frente a este triste escenario, Clarkson, en colaboración con la revista New Zealand Geographic, lanzó una increíble campaña para que este singular caracol encuentre el amor.
Participar es muy sencillo. Las y los interesados deben revisar sus jardines, parques y espacios naturales en busca de otro animalito con espiral hacia la izquierda. De hallarlo, tendrán que colocarlo en un recipiente y contactar a los responsables de la iniciativa.
“Si encuentras un caracol `zurdo´, revísalo muchas veces y mételo en un recipiente. Luego, contáctanos y cómprate un billete de lotería, pues como `Ned´ eres una leyenda y estás a punto de hacer muy feliz a un caracol solitario”, se lee en la publicidad de la campaña.