Falta atención oficial a comunidades indígenas
Dieciocho de los 43 municipios mexiquenses con población originaria no han comprobado que cuenten con una dirección o unidad administrativa para atender a este grupo, como lo establece la ley estatal desde 2020.
Leticia Mejía, diputada priista y presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, recordó que desde abril de 2020 los municipios con población indígena están obligados a crear una dirección a cargo de una persona que, preferentemente, hable y escriba alguna lengua originaria de la región.
Te puede interesar: TEEM absuelve a candidato que usó voz de AMLO en su campaña
Municipios en posible incumplimiento
Los municipios que podrían estar en falta son:
Acambay, Aculco, Amanalco, Atlacomulco, Chapa de Mota, Ixtapan del Oro, Ocoyoacac, Otzolotepec, Soyaniquilpan, Sultepec, Tejupilco, Temascalcingo, Temascaltepec, Texcoco, Timilpan, Valle de Bravo, Villa de Allende y Xalatlaco.
Municipios que sí han cumplido
Entre los que sí cuentan con dirección o unidad administrativa indígena, destacan:
Almoloya de Juárez, Amecameca, Capulhuac, Donato Guerra, El Oro, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, Joquicingo, Lerma, Malinalco, Metepec, Morelos, Ocuilan, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temoaya, Tenango del Valle, Tianguistenco, Toluca, Villa del Carbón, Villa Victoria, Xonacatlán y Zinacantepec.
Te puede interesar: Aprueban “Ley Silla” en Edoméx para dignificar trabajo público
Ocho municipios más con avances
Cinco municipios más cuentan con estas unidades pese a no estar reconocidos aún en la ley:
Chalco, Ecatepec, Nicolás Romero, Polotitlán y Teotihuacán, los cuales aspiran a ser reconocidos como municipios con población originaria.
Otros tres —Luvianos, San Mateo Atenco y Valle de Chalco— crearon estas instancias por iniciativa propia, sin estar legalmente obligados.
Solo seis municipios respondieron al exhorto legislativo
El pasado 12 de febrero, el Congreso del Estado de México exhortó a 48 municipios —43 reconocidos por ley y cinco en proceso de reconocimiento— a informar si ya cuentan con la dirección indígena.
Sin embargo, solo seis respondieron: Donato Guerra, Toluca, Xonacatlán, Villa del Carbón, Nicolás Romero y Amecameca.
Te puede interesar: Baja productividad legislativa en Edoméx: solo aprueban 20% de iniciativas
Buscan armonizar legislación y crear nueva Secretaría
El diputado Adriel Negrete, de Morena, propuso insistir en el exhorto y respaldó la solicitud de Nextlalpan para ser incluido en el listado de municipios con población indígena.
La Comisión también acordó pedir a la Jucopo calendarizar el análisis de iniciativas para armonizar la legislación local con la reforma federal que reconoce a las comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derechos.
Entre las propuestas destaca la creación de una Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas, Afromexicanas y Migrantes, así como la incorporación ágil y constante de nuevos municipios en el catálogo estatal.