Definirán nueva presidencia de la Codhem en agosto
Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Legislatura del Estado de México, informó que en la agenda legislativa próxima destacan tres temas prioritarios: la designación de la persona titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), la discusión de leyes secundarias derivadas de la reforma judicial, y una reforma estructural a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Precisó que lo más inmediato será la designación de quien presidirá la Codhem. Para ello, la Jucopo integrará una terna con base en las entrevistas realizadas por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, que escuchó a 33 aspirantes. La persona seleccionada deberá ser aprobada por las dos terceras partes del pleno y rendirá protesta el próximo 21 de agosto, para un periodo de cuatro años.
Te puede interesar: Piden evitar cuotas partidistas en elección de titular de la Codhem
Leyes judiciales y reforma universitaria, con visión institucional
Sobre la reforma judicial, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena explicó que tanto el Poder Judicial como la UAEMéx deberán enviar propuestas para trabajar en conjunto con el Poder Legislativo. Esto, dijo, es clave para construir leyes acordes a sus necesidades internas.
Adelantó que, como parte de la reforma judicial, en 2027 se llevarán a cabo elecciones para más de 400 cargos. Las leyes secundarias definirán aspectos como el número de candidaturas por especialidad y la garantía de paridad de género.
En cuanto a la universidad, Vázquez Rodríguez aseguró que se respetará su autonomía, pero que es necesaria una reforma electoral-universitaria de fondo, con visión estructural y apertura al diálogo con el Poder Ejecutivo.
Te puede interesar: Héctor Macedo inicia gira como presidente judicial; asegura que no hay impugnación
Proceso para desaparecer el Infoem y nuevas reglas de fiscalización
La agenda legislativa también contempla las normas secundarias para operar la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
Se trabaja ya en una iniciativa que contempla que los municipios rindan cuentas ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), mientras que la Contraloría estatal vigilará la información del Ejecutivo. La base de datos que administra el Infoem será transferida al Poder Ejecutivo, garantizando los derechos laborales del personal actual.
Te puede interesar: ASF y OSFEM auditarán a fondo recursos federales en municipios mexiquenses
Corrupción, tecnología y disciplina en cuentas públicas
En materia de combate a la corrupción, Vázquez Rodríguez indicó que habrá reformas para fortalecer las contralorías. También anticipó que el OSFEM incorporará herramientas tecnológicas en sus procesos de fiscalización y reiteró que no habrá tolerancia para quienes no entreguen sus cuentas públicas en tiempo y forma.
Presupuesto 2026 con enfoque social y ambiental
El líder legislativo adelantó que para el presupuesto de egresos 2026 se buscará incrementar los recursos destinados a programas sociales, con el objetivo de beneficiar a una mayor parte de la población.
Finalmente, indicó que también se impulsarán iniciativas en favor del medio ambiente, el bienestar animal y los derechos civiles.