Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Congreso Edoméx aprueba hasta 16 años de cárcel por acoso digital

Miércoles, 10 Septiembre 2025 21:09 Escrito por  Veneranda Mendoza
Cuando las víctimas sean menores de edad o personas en situación de vulnerabilidad, las penas se duplicarán Cuando las víctimas sean menores de edad o personas en situación de vulnerabilidad, las penas se duplicarán

Congreso mexiquense endurece penas contra delitos sexuales y de acoso digital

El Congreso del Estado de México aprobó sanciones de hasta 16 años de prisión y 800 Unidades de Medida de Actualización (UMA) —equivalentes a 90 mil 515 pesos— para quien, haciendo uso de tecnologías de la información, medios escritos, electrónicos o de mensajería, busque concertar encuentros con menores de edad con fines sexuales o para obtener material audiovisual explícito.

Te puede interesar: PVEM no descarta sumar a Ana Lilia Herrera en Edomex

Penas más severas contra delitos digitales

La iniciativa, avalada por unanimidad y promovida por el diputado morenista Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, establece sanciones de hasta ocho años de prisión y una multa de 45 mil 256 pesos (400 UMAs) para quien cometa este delito contra cualquier persona.

Cuando las víctimas sean menores de edad o personas en situación de vulnerabilidad, las penas se duplicarán, independientemente de que exista coacción, intimidación, hostigamiento, amenazas o engaños.

Protección integral a niñas, niños y adolescentes

La reforma modifica el Código Penal, la Ley de Víctimas, el Código Administrativo y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México.

Te puede interesar: Codhem emite recomendación por acoso a mujer policía en La Paz

El diputado subrayó que con esta reforma se beneficiará a 3.2 millones de niñas y niños mexiquenses, y agradeció a la sociedad civil, en especial a Valeria González Ruiz, del Early Institute, por enriquecer la propuesta.

Atención inmediata y sin revictimización

La reforma otorga a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes la facultad de valorar el perdón legal en casos que involucren a menores.

También obliga a instituciones de salud a brindar atención prioritaria e inmediata, con la obligación de notificar a la Procuraduría de Protección y al Ministerio Público para activar medidas urgentes. Además, fortalece la atención psicosocial, jurídica y médica para la restitución integral de derechos y reparación del daño.

Te puede interesar: Codhem emite recomendación a la FGJEM por feminicidio de adolescente en Chicoloapan

Interés superior de la niñez en el centro

Con esta modificación, el Congreso coloca los derechos de la infancia como eje de las políticas públicas frente a la violencia, la impunidad y la desigualdad, aplicando el principio del interés superior de la niñez en todos los delitos cometidos contra este grupo poblacional.

Etiquetado como