Señalan intención de abastecer desarrollos habitacionales
Ambientalistas y vecinos de las comunidades de Espíritu Santo, San Miguel Tecpan, San Luis Ayucan, Santa María Mazatla y Santa Ana Jilotzingo exigieron a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) detener la perforación ilegal de un pozo paraprofundo, presuntamente destinado a abastecer desarrollos inmobiliarios privados.
Durante una manifestación frente a las oficinas de la dependencia federal, denunciaron que el pasado 4 de junio el alcalde Raziel Eugenio Chavarría Chavarría ordenó iniciar los trabajos de perforación bajo el argumento de dotar de agua al poblado de Espíritu Santo.
Te puede interesar: Consenso y austeridad, ejes del primer año legislativo en Edoméx: Francisco Vázquez
Alertan sobre impacto ecológico y falta de permisos
No obstante, pobladores de comunidades vecinas aseguran que el pozo forma parte de un proyecto mayor para beneficiar a fraccionamientos residenciales. El exdiputado local y activista Max Correa señaló que la obra se realiza sin permisos ambientales, sin estudios técnicos ni consulta ciudadana, y sin una evaluación de impacto ecológico.
Por ello, exigió la suspensión inmediata del proyecto y la intervención directa de Semarnat mediante inspección, monitoreo y una auditoría ambiental urgente en el municipio de Jilotzingo.
Te puede interesar: Aprueban “Ley Silla” en Edoméx para dignificar trabajo público
Un pulmón del Valle de México en riesgo
Correa advirtió que Jilotzingo es uno de los últimos grandes pulmones del Valle de México, gracias a su bosque de niebla y suelo de recarga hídrica que abastece a la Presa Madín, de la que dependen millones de personas en Atizapán, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli.
“Las decisiones del alcalde tienen un impacto negativo en al menos tres municipios más, lo que podría configurar un delito ambiental intermunicipal y regional”, enfatizó.
Acusan urbanización descontrolada y desigualdad
El activista denunció que entre 2024 y 2025 se otorgaron al menos 14 permisos de construcción a desarrolladores, lo que genera una fragmentación ecológica grave y promueve un modelo urbano depredador. A esto se suma la instalación de fábricas en zonas boscosas, que además de contaminar, agravan el desabasto de agua en comunidades como Espíritu Santo, donde el suministro llega solo una vez por semana.
Te puede interesar: Entregan bienes incautados por extorsión a familias de Ixtapan de la Sal
Documentan paso de camiones y presunto tráfico de agua
Xiomara Trujillo Gutiérrez, vecina de Jilotzingo, documentó el 10 de julio el paso de 158 camiones de carga, incluidas 15 pipas de agua, por accesos a desarrollos como Rancho Blanco y Condado de Sayavedra, lo que calificó como un patrón alarmante de extracción y tráfico de recursos naturales.
Finalmente, Correa Hernández, también dirigente nacional de la Central Campesina Cardenista (CCC), exigió transparentar qué instancia gubernamental proporcionó la maquinaria para la perforación. De confirmarse participación oficial, advirtió, se estaría ante un posible desvío de recursos públicos y abuso de poder.