Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Proponen multar con hasta 4.5 mdp emisión de malos olores en el Edoméx

Lunes, 12 Mayo 2025 20:21 Escrito por  Veneranda Mendoza
alinas propuso que, de aprobarse la iniciativa, estas actividades podrán ser suspendidas hasta que implementen las medidas necesarias alinas propuso que, de aprobarse la iniciativa, estas actividades podrán ser suspendidas hasta que implementen las medidas necesarias

Sanciones por contaminación olfativa

El grupo parlamentario del partido Movimiento Ciudadano (MC) propuso sancionar con hasta 4.5 millones de pesos la emisión de malos olores o la contaminación odorífica, es decir, aquella provocada por la interacción de compuestos volátiles que afectan el ambiente al ser inhalados por la nariz.

La iniciativa, presentada por la diputada Ruth Salinas, surge a raíz de diversas quejas ciudadanas sobre olores molestos persistentes en zonas de la capital mexiquense, como el característico olor a croqueta, que la legisladora considera una forma de deterioro ambiental.

Te puede interesar: Eliminarán olor a croquetas en Toluca con nuevo sistema de filtración industrial

Multas para quienes afecten zonas habitacionales

La propuesta plantea reformar el Código para la Biodiversidad del Estado de México para tipificar la contaminación olfativa como una forma de deterioro ambiental que debe ser sancionada y remediada.

Se establece que las sanciones económicas irán desde las 100 hasta las 40 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA):

  • Para actividades de bajo impacto: multas desde 100 UMA (11 mil 314 pesos) hasta 3 mil UMA (339 mil 420 pesos) si afectan zonas habitacionales sin aplicar medidas de mitigación.
  • Para actividades de alto impacto: las multas irían de 500 UMA (56 mil 570 pesos) hasta 40 mil UMA (4 millones 525 mil 600 pesos).

Te puede interesar: Denuncian plaga de moscas por acumulación de excremento en Huixquilucan

Industria alimentaria y de piel, en la mira

La legisladora señaló que empresas que fabrican grenetina, procesan pieles o cocinan alimentos ricos en azufre, calcio o magnesio, como parte de la industria alimentaria, emiten compuestos que provocan un “inconfundible olor a comida de mascotas” en la ciudad.

Salinas propuso que, de aprobarse la iniciativa, estas actividades podrán ser suspendidas hasta que implementen las medidas necesarias para mitigar el impacto ambiental.

Te puede interesar: Proponen transporte público gratuito para personas mayores y con discapacidad en Edoméx

Responsabilidad compartida y restauración ambiental

La iniciativa también propone establecer la corresponsabilidad entre el Estado y los particulares para la reparación de daños ambientales. En casos de afectación a la salud, al equilibrio ecológico o al hábitat de vida silvestre por contaminación odorífica, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible deberá implementar programas de prevención, atención de emergencias y restauración.

Definición formal de contaminación odorífica

Finalmente, la propuesta define la contaminación odorífica como un tipo de contaminación atmosférica derivada de actividades industriales o humanas que emiten moléculas volátiles con olores desagradables, afectando la calidad del aire, la salud y el bienestar de la población.

Etiquetado como