Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

Sector aeroespacial quiere construir ciudad espacial en Neza

Sábado, 19 Julio 2025 13:20 Escrito por  Veneranda Mendoza
El Clúster Aeroespacial cuenta con 32 empresas afiliadas y más de 10 en proceso de adhesión El Clúster Aeroespacial cuenta con 32 empresas afiliadas y más de 10 en proceso de adhesión

Sector aeroespacial busca integrarse al Polo de Bienestar en Nezahualcóyotl

Empresarios y académicos del sector aeroespacial anunciaron su intención de participar activamente en el nuevo Polo de Desarrollo del Bienestar propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum para la zona oriente del Estado de México, que tendrá como sede el municipio de Nezahualcóyotl.

Solicitan terreno para proyectos tecnológicos

Esteban Carrera García, presidente del Clúster Espacial México y del Clúster Aeroespacial Metropolitano, informó que en los próximos días presentarán una solicitud formal al Gobierno federal y estatal para que les sean asignadas 10 hectáreas dentro del nuevo polo.

Te puede interesar: El meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra es subastado en NY

“Estábamos esperando que el proyecto se formalizara para hacer nuestra petición con fundamentos sólidos. Ahora que ya hay predio y enfoque estratégico, estamos listos para contribuir con proyectos de alto valor tecnológico y social”, expresó.

Propuesta: nanosatélites, IA y cápsula espacial

Acompañado por la Dra. Myrhge Spross Bárcenas, Jeannette Olivo Velázquez y María Magdalena Hernández Miramon, Carrera García detalló que en esas 10 hectáreas pretenden instalar:

  • Una fábrica de nanosatélites
  • Un laboratorio de inteligencia artificial y ciberseguridad
  • Un Fablab de prototipos
  • Un hábitat marciano
  • Una cápsula espacial para investigación y entretenimiento

Te puede interesar: Científicos descubrieron un objeto cósmico que emite "señales extrañas" cada 44 minutos

Ecosistema tecnológico con enfoque local

El Clúster Aeroespacial cuenta con 32 empresas afiliadas y más de 10 en proceso de adhesión, muchas de ellas originarias de Nezahualcóyotl, con especialidad en fabricación de componentes aeroespaciales, baterías, drones, textiles inteligentes y diseño electrónico.

Gabriela Solís Espinoza y José Alberto Manzo Prado, representantes del sector empresarial en Nezahualcóyotl, destacaron que este proyecto representa una oportunidad histórica para evolucionar de un modelo económico basado en comercio y servicios hacia uno centrado en innovación y empleos de alta especialización.

Te puede interesar: Académicos inconformes con elección de Patricia Zarza en UAEMéx; la califican ilegal

Llamado a autoridades y respaldo internacional

Carrera García llamó al presidente municipal Adolfo Cerqueda, a la gobernadora Delfina Gómez y a la presidenta Sheinbaum a incluir formalmente al sector aeroespacial con sede en Neza como actor clave del proyecto.

“No podemos seguir llegando tarde a las nuevas industrias. Neza tiene el talento y la ubicación ideal para ser protagonista del futuro”, afirmó.

Jeannette Olivo agregó que el clúster tiene vínculos con la NASA, la Agencia Espacial Europea, agencias latinoamericanas, universidades y fondos de inversión en países como EE.UU., Francia, Japón, Brasil y Hungría.

Meta: 10 mil empleos y 50 empresas

Mariana Cervantes González, directora de programas sociales, aseguró que el modelo público-privado-social del Clúster Espacial México ya ha involucrado a jóvenes, mujeres y emprendedores en el diseño de tecnología nacional.

“Queremos que los niños de Neza se vean como científicos, ingenieros o desarrolladores. Esto no es ciencia ficción, ya lo estamos haciendo”, puntualizó.

Los empresarios estiman que en tres años el polo podría generar más de 10 mil empleos directos, atraer al menos 50 nuevas empresas y consolidarse como un referente nacional en ciencia, tecnología e innovación.