¿DE PROBLEMA AMBIENTAL A COMBUSTIBLE? México traza plan contra el sargazo
Para fortuna de habitantes locales y turistas, tal parece que esta situación podría resolverse
Para fortuna de habitantes locales y turistas, tal parece que esta situación podría resolverse
Para el organismo, estos lugares, que también fueron admitidos en su Lista Verde, combinan una gobernanza equitativa, una fuerte participación de la comunidad, integridad ecológica y una gestión eficaz.
Así lo alertó esta semana la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su Boletín sobre Gases de Efecto Invernadero, en el cual también detalló que este récord es consecuencia directa de las continuas emisiones de CO2 derivadas de las actividades humanas, así como del aumento de los incendios forestales y la menor absorción por parte de sumideros, como los ecosistemas terrestres y el océano.
En un comunicado, el Ministerio ecuatoriano de Ambiente y Energía informó que el visto bueno tuvo lugar durante la trigésima séptima Sesión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO
La denuncia, gestionada por el despacho Leigh Day, señala a los acusados de verter desechos y aguas residuales a las corrientes situadas entre Inglaterra y Gales, degradando gravemente estos ecosistemas fluviales desde 2019.
En un texto titulado “Declaración de Adís Abeba sobre la Aceleración de la Acción Climática y la Financiación para un Futuro Verde en África”, los líderes africanos fijaron una posición común continental con miras a las próximas negociaciones globales, destacando la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se celebrará en noviembre en la ciudad brasileña de Belén.
Titulado “Campos en Peligro”, el presente estudio elaborado por el Centro Priestley para el Futuro del Clima reveló que 10 de las 16 sedes oficiales de la competencia corren un riesgo muy alto de sufrir graves condiciones de estrés térmico.
Así lo dio a conocer la asociación WindEurope, cuyos datos recabados durante el primer semestre de 2025 expusieron que dicho continente construyó 6.8 gigavatios (GW) de nueva potencia eólica, cifra que resulta menos de lo esperada y claramente insuficiente para cumplir con los objetivos planteados de seguridad energética y clima de la UE para fines de la década.
Para llegar a este resultado, los autores basaron su investigación en datos satelitales que abarcan aproximadamente 2.6 millones de kilómetros cuadrados del apodado “pulmón del mundo” entre los años 1985 y 2020.
En lo que va del 2025 se han quemado en la Unión Europea (UE) aproximadamente un millón 23 mil hectáreas producto de mil 851 incendios, cuatro veces más que lo registrado en años anteriores