Tres Pm

Publicado en VIDA SALVAJE

Especie de medusa revela el origen primitivo de la regulación genómica animal

Miércoles, 28 Mayo 2025 00:01 Escrito por 
Este descubrimiento fue posible gracias a la exploración de los genomas de muchas de las ramas más antiguas del árbol genealógico de los animales Este descubrimiento fue posible gracias a la exploración de los genomas de muchas de las ramas más antiguas del árbol genealógico de los animales

Las medusas peine (Mnemiopsis leidyi) revelaron el origen primitivo de la regulación genómica de los animales, sostiene un nuevo estudio realizado por un equipo del Centro de Regulación Genómica (CRG) y del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), en España.

Publicada en la revista Nature, la presente investigación indica que la capacidad de controlar genes distanciados, a través de muchas decenas de miles de letras de ADN, evolucionó hace entre 650 y 700 millones de años y, probablemente, apareció en los inicios de la evolución de los animales, unos 150 millones de años antes de lo que se creía.

“La vida depende de la activación y desactivación de los genes en un momento específico, y la regulación genómica distal permite que regiones alejadas del punto de partida de un gen activen su función, a través de una capa adicional de control”, explican los autores.

“Dicha capa, quizá, ayudó a los primeros animales multicelulares a construir tipos de células y tejidos especializados sin tener que inventar nuevos genes”, añaden.

Este descubrimiento fue posible gracias a la exploración de los genomas de muchas de las ramas más antiguas del árbol genealógico de los animales, incluidas las ya mencionadas medusas peine. De igual manera, se estudiaron parientes unicelulares que no son animales, pero que comparten un ancestro común.

Mediante la técnica Micro-C, empleada para mapear cómo el ADN se pliega físicamente dentro de las células de cada una de las especies analizadas, el grupo diseñó el mapa del genoma en 3D de cada espécimen en detalle.

En total, las medusas peine tenían más de 4 mil bucles en todo el genoma, un hallazgo sorprendente dado que su genoma tiene alrededor de 200 millones de letras de ADN.

Etiquetado como