Tres Pm

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

Publicado en EDOMÉX

PRI exige fiscalizar programas sociales del Edomex por opacidad

Lunes, 18 Agosto 2025 12:06 Escrito por  Veneranda Mendoza.
El tricolor señaló que, aunque en el portal oficial se reportan al menos 14 programas sociales, únicamente ocho informan mensualmente su ejecución al Congreso El tricolor señaló que, aunque en el portal oficial se reportan al menos 14 programas sociales, únicamente ocho informan mensualmente su ejecución al Congreso

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigió que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) auditen los programas de Bienestar operados por la administración estatal, los cuales representan un gasto anual de más de 209 mil millones de pesos, equivalente al 54% del presupuesto estatal.

Señalan opacidad en el manejo de recursos

Cristina Ruiz Sandoval, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, afirmó que “nadie sabe cómo se ha aplicado el dinero público y bajo qué criterios se han entregado los apoyos”.

Te puede interesar: Cabildo de Ecatepec autoriza pagar multa millonaria heredada por Vilchis

La lideresa acusó que los programas sociales carecen de transparencia, presentan retrasos en la ejecución y discrecionalidad en la selección de beneficiarios, especialmente en aquellos dirigidos a jóvenes y comunidades indígenas.

Falta de informes y subejercicios

El tricolor señaló que, aunque en el portal oficial se reportan al menos 14 programas sociales, únicamente ocho informan mensualmente su ejecución al Congreso local, lo que genera dudas sobre el destino de los recursos.

Te puede interesar: Terminal de Toluca, punto recurrente en alertas por menores desaparecidos

Agregó que en 2024 y lo que va de 2025, varios programas muestran un ejercicio de 0% de recursos, o bien su aplicación apresurada hacia el cierre del año, lo que “lleva a pensar en un manejo desaseado”.

Contratos bajo sospecha

Ruiz Sandoval expuso que existen contratos de compras sin información pública sobre los beneficiarios. Entre ellos, la adquisición de:

  • Equipos de cómputo, máquinas de coser y línea blanca por casi 17 millones de pesos.
  • Instrumentos musicales y prendas de vestir para comunidades indígenas, con un costo de 2 millones de pesos.
  • 1,050 tabletas electrónicas por 3.3 millones de pesos.

Te puede interesar: Aumentan 70% accidentes viales en Edoméx en segundo semestre de cada año

Todos estos contratos fueron realizados por el Consejo Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), dependiente de la Secretaría del Bienestar estatal.

Demanda de auditoría

Finalmente, la también senadora aseguró que el objetivo de la revisión es garantizar la correcta aplicación de los recursos y que los apoyos realmente lleguen a la población más vulnerable.

Etiquetado como