Piden subsidios para automovilistas cuando sus vehículos se vean afectados por desastres naturales
La propuesta beneficiaría a los contribuyentes que se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales
La propuesta beneficiaría a los contribuyentes que se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales
La iniciativa que plantea reformar los Códigos Financiero y Administrativo, ambos del Estado de México, además contempla incrementar los requisitos para obtener una licencia de conducir, a fin de proteger a conductores, pasajeros y peatones con la reducción del número de accidentes de tránsito.
La entidad mexiquense, expuso, recibirá 226 mil 983 millones de pesos en gasto federalizado, lo que representa un incremento de 4.4% en términos reales.
En medio de la ola verde nacional, Movimiento Ciudadano, grupo parlamentario autor de la propuesta para reformar el Código Penal del Estado de México, llamó a los legisladores mexiquenses a no ser omisos ante las demandas sociales.
Díez Gargari lamentó que el juez de control del Estado de México reconoció que detectó deficiencias graves en la imputación y solicitud de vinculación a proceso, “pero (dijo) que me vincula por mis declaraciones”, manifestó.
La justificación en favor de avalar las propuestas de los cabildos se basó en los recortes presupuestales para los ayuntamientos, también derivados de la SARS-CoV-2, y en la autonomía de los municipios tutelada por el artículo 115 constitucional.
La petición se desprende de un punto de acuerdo promovido por los diputados Maurilio Hernández, coordinador del grupo parlamentario de Morena, y su compañero de bancada Daniel Sibaja, que fue avalado por unanimidad, de urgente y obvia resolución –sin pasar a comisiones-.
Los hechos, prosiguió, deben aclararse para que no haya impunidad, en un caso caracterizado por la opacidad en las investigaciones realizadas por la Fiscalía mexiquense, y porque es indispensable tomar acciones para garantizar la credibilidad de las investigaciones, y profesionalizar el actuar de las corporaciones policiacas, en sus distintos niveles de gobierno.
El funcionario expuso que ocho municipios: Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Tejupilco, Tianguistenco, San Antonio La Isla, Isidro Fabela, Otzolotepec y Tepetlaoxtoc solicitaron aumentos que van del 10 al 15%; y tres del 15.1 al 20%, aunque no precisó cuáles.